ARCA®
arte colonial
  • Archivos
  • Acerca de la base de datos
  • Herramientas
  • Legal
  • Contacto
  • Citación








Citación

Login


Entrar

Linea de tiempo por temas

• Temas

• Autores

• Regiones

• Obras

Aunque no existía en la cultura visual de las Colonias una tipología de este tipo de pintura, fue muy importante debido a su capacidad para comunicar mensajes complejos. En este lugar se clasifican por la tendencia de sus temas.

Alegorías y Emblemas

Se agrupan de acuerdo a la división tradicional de la Iglesia, empleada en la cultura barroca: ángeles, arcángeles y coros. Debida la importancia en América colonial, lo arcángeles apócrifos y el ángel custodio, tienen lugar en esta clasificación.

Ángeles

Aunque no es un tema con una elaboración sistemática, como tampoco es sobresaliente en la cultura visual colonial, se ha clasificado el material de acuerdo a sus ciclos temáticos, en los cuales los pasajes son muy puntuales.

Antiguo Testamento

Se emplea la tradicional clasificación entre Vida Pública y los eventos de la Pasión. Por la importancia del tema, se clasifican aparte representaciones devocionales como el Buen Pastor y el Salvador. La infancia de Jesús hace parte del ciclo de la Vida de la Virgen.

Cristológico

Como otros temas, lo relacionado con el dogma no tuvo una gran proliferación. Se distribuye su clasificación por los ejes temáticos más significativos: la trinidad, los sacramentos, las postrimerías, la Gloria.

Dogma

Es el tema con mayor representación y riqueza en América colonial. Se divide por géneros (santos y santas) porque cada uno tiene problemas particulares. A partir de estos, se toma una clasificación histórica: mártires, Iglesia primitiva, fundadores y santos.

Santos

Aunque en los siglos en cuestión se clasificaba la historia en natural y moral, para esta categoría se ha empleado los cuatro grandes bloques temáticos: lo relacionado con la historia eclesiástica, la conquista, lo indígena y otras historias.

Historia

Género prolífico en la cultura visual. Se eligió como criterio la tendencia del volumen colonial: Clérigos, monjas, hombres, mujeres, niños y familias. Por sus características se incluye un apartado a la miniatura.

Retrato

La abundante producción visual de temas marianos se agrupa en dos grandes círculos que provienen de la tradición barroca: las advocaciones y la Vida de la Virgen. Aunque de esta última existen muchas versiones, se ha adecuado los temas a la producción colonial.

Mariología

Se entiende por ello, toda aquella representación que no era estrictamente religiosa, aunque muchas veces se le vinculaba. Cubre diversidad de temas y materiales y se clasifican de acuerdo a su volumen temático: Escenas cotidianas, urbanas, mitológicas, clásicas, castas, paisaje, cacería, etc.

Temas seculares

Cubre aquellos temas relacionados con la mística, el pecado, la redención, la muerte y la moral. Aunque muchos de ellos son muy cercanos a la pintura alegórica, tienen contenidos más relacionados con el mundo del conflicto vicio-virtud.

Mística y Moral

Copyright © Arca